jueves, 25 de agosto de 2016

¿Qué es el guest posting?



Puede que muchos de los que hayáis comenzado un blog hayáis quedado decepcionados con los resultados iniciales tras verter tantas expectativas en él. Sin embargo, no todo está perdido, de hecho Roma no se construyó en un día ni los blogs, por muy acertados que sean, reciben un baño de masas a la primera semana de estar activos. De ahí que el guest posting puede ayudar a reflotarlo y, a continuación, te contamos por qué

Cuando tratamos de hacernos un hueco en la blogosfera con nuestra primera site personal, no es oro todo lo que reluce: apenas recibes visitas a tus entradas, las cuentas en redes sociales sudan para sumar seguidores y tu "competencia" te hace replantearte que quizás estés a años luz de conseguir ciertos logros. 

Una buena forma de reflotar tu blog (SEO, perseverancia en los contenidos o buen material aparte) reside en la opción de realizar guest posting, y ahora es cuando muchos de vosotros os preguntaréis: ¿de qué se trata?

Muy sencillo. El guest posting consiste en la invitación a un blog consolidado en el que puedas publicar una entrada sobre ti y tu blog. De esta forma, parte del tráfico de ese blog se desviará también al tuyo y el posicionamiento SEO de tu blog mejorará en Google al haber sido incluido en otro de mayor renombre y visitas.

La mejor manera de conseguir ser invitado a un blog reside en ese "tráfico de influencias" que suponen las redes sociales hoy día o en la petición personal a un blog que, ante todo, esté relacionado con la temática del tuyo, pues además de exposición, lo que queremos es fidelizar seguidores interesados en esa temática similar, ¿cierto?

Aparte de este importante aspectos, otros factores deben ser tenidos en cuenta una vez ese blogger consolidado nos invita a publicar en su espacio: publicar un contenido que merezca ser leído y cuya temática refleje fielmente la esencia de tu blog, ya que tus minutos de fama podrían irse al traste si, por el hecho de escribir para otro, decides reservarle la morralla y peores contenidos. 

El guest posting no sólo favorece al blogger menos conocido, sino que permite al anfitrión ahorrar un día de trabajo e "invertir" en nuevos contactos que nunca saben cuando van a hacerle falta. Así funciona el guest posting, esa invitación a escribir en otro blog que, de ser el marco apropiado y presentar un artículo de buena calidad, puede ayudarte a ganar todos esos adeptos que no consigues encontrar por tu cuenta. 

¿Te animas a realizar guest posting?

jueves, 18 de agosto de 2016

Como conseguir lectores para tus libros autopublicados



Publicar un libro en Internet requiere, calidad literaria aparte, de cierta estrategia de marketing a la hora de llegar a más futuros y potenciales lectores. Las formas de difundir tu obra son muchas, destacando los siguientes consejos para conseguir lectores de tus libros autopublicados


Un blog


Si eres escritor, tener un blog como complemento a tus libros es una buena opción, ya que ayudas a mantener la atención sobre tu obra, las temáticas que aborda y un mundo de la literatura que puedes abarcar desde diferentes ángulos. Conseguir suscriptores y compradores de tus libros mediante una sólida campaña de contenidos es más que necesario para mantenerte en contacto con tus lectores y ganar muchos más.

Redes sociales


Por supuesto, mantenerte activo en redes sociales como Facebook, Twitter e incluso Instagram (las fotografías de libros es de lo más novedoso actualmente) te ayudarán a ganar nuevos lectores con los que compartir  datos de tu libro, fechas de presentaciones u opiniones, al mismo tiempo que estas te sirven para escribir pequeñas reseñas, compartir extractos de tu libro o incluso crear nueva literatura en forma de microrrelatos.

Redes sociales (literarias)


En Internet existen diversas redes sociales enfocadas a la difusión de la literatura entre autores tales como Falsaria o Megustaescribir, el proyecto cazatalentos de la editorial Penguin Random House en Internet. Perfectos escaparates en los que mostrar tus textos y compartirlos con otros escritores o amantes de la literatura. La segmentación es mayor y, como tal, la difusión de tus escritos más potente. 

Guest posting


Si tu blog literario apenas ha dado el pistoletazo de salida y necesitas aliados, contactar con otros bloggers más consolidados te ayudará a ganar seguidores mediante el redireccionamiento que supone el guest posting, o invitación para postear sobre ti y tu libro. Una buena forma de ampliar tu red de contactos al mismo tiempo que te beneficias del potencial de un blog consolidado. Optar por escribir extractos para revistas literarias importantes es otra brillante opción.

Utiliza herramientas de Amazon


La plataforma KDP de Amazon, la cual permite a los escritores autopublicar sus obras pone a disposición del autor diversas herramientas a la hora de promocionar un libro tales Kindle Countdown Deals, la cual aplica un descuento puntual a la obra, o la promoción de libro gratuito, permitiendo que la gente se descargue el mismo durante un máximo de cinco días, contribuyendo a una mayor difusión. 

viernes, 12 de agosto de 2016

Consejos a la hora de publicar tu libro en Amazon KDP



Entre las muchas situaciones a las que una persona puede enfrentarse a la hora de adentrarse en el márketing online, una de ellas reside en la autopublicación de un libro en Internet, ya sea una novela, un conjunto de cuentos, una guía de viajes o un ensayo sobre una especie de mono desconocida del Congo. Sin embargo, antes de tratar más a fondo la correcta difusión del mismo, lo mejor será centrarse en esos consejos a la hora de publicar tu libro en Amazon KDP, la mejor herramienta para autores indies en Internet. 


Convierte el archivo


Seguramente nuestro manuscrito haya sido concebido en Word, un formato que las webs de autopublicación no toleran al optimizar sus archivos para libros electrónicos con formatos como mobi o epub. Convertir el documento de texto en esos otros formatos es el primer paso a la hora de dar forma a ese futuro proyecto. 


Sube tu portada


Recuerda que la portada es un aspecto más que primordial a la hora de atraer a futuros lectores, de ahí que la correcta estética de la misma sea sumamente importante. Subir tu portada al gestor de KDP no es nada complicado, si bien debe tener un mínimo de 625 píxeles en la parte más corto y 1000 en la más larga. Obviamente, asegúrate de tener los derechos sobre la misma. 


Elige el género


Uno de los aspectos más infravalorados a la hora de optimizar nuestro libro en la biblioteca Kindle reside en la elección de géneros que engloben nuestra obra. No te dejes llevar por los más comerciales y céntrate en aquellos que evoca tu obra de forma exacta. A la larga, esto te servirá para atraer a lectores apropiados que no queden decepcionados con esa novela romántica que realmente era más bien policíaca.

Fija un precio


Amazon te permite obtener beneficios de tu obra en función de sus precios: si el mismo es menor de 2.99 dólares percibirás un 35% de regalías, mientras que si éste supera el precio indicado los royalties serán del 70%. Puedes optar por un precio inferior al empezar e ir aumentándolo con el paso del tiempo en función de la recepción de la obra. 

Inscribe tu libro en KDP Select


KDP Select es una herramienta que engloba diversas ventajas a la hora de facilitar la difusión de tu libro. La opción Kindle Countdown Deals te permite aplicar descuentos sobre tu propio libro a la hora de atraer lectores, mientras que con la promoción de libro gratuito podrás permitir la descarga del mismo a fin de ganar seguidores de forma más rápida. 



jueves, 28 de julio de 2016

4 motivos para potenciar tu presencia en LinkedIn



Aunque muchas veces centremos más nuestra atención en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, potenciar nuestra presencia en LinkedIn es más que necesario en unos tiempos en los que las oportunidades laborales en Internet fluyen más que nunca. Estos motivos para sacarle partido a LinkedIn te harán optimizar aún más ese perfil que llevas tiempo sin actualizar. 


La red social LABORAL


Sí, puede que en Facebook tengas una página de empresa y en Twitter estés pagando por tweets patrocinados, pero a la hora de enfocar tu marca o negocio en direcciones más profesionales, Linkedin se convierte en el mejor escaparate de tu experiencia y conocimientos si eres un profesional independiente y, también, a la hora de captar nuevas oportunidades para tu empresa. 


El arte de compartir


Los grupos de Linkedin están enfocados a debatir o compartir contenidos con otros profesionales más que con seguidores, algo que no ocurre de forma tan directa en otras redes sociales. De esta forma, podrás conseguir recomendaciones, visitas y opiniones de otros trabajadores de tu sector a la hora de pulir estrategias o revitalizar tu negocio. 

Meca del networking


A su vez, compartir en grupos es sólo una de las muchas posibilidades de ampliar tu red de networking que te ofrece esta red social. Conocer a otros empleados de tu empresa o ser vistos por nuevas empresas son algunas de las opciones que te ofrece Linkedin a la hora de aumentar tu red de contactos. 


Potenciar tus habilidades


Lo bueno de Linkedin reside en sus muchas opciones que permiten dar a conocer tus habilidades gracias a la opinión de otros contactos. El hecho de que tu último cliente valore tu capacidad para gestionar redes sociales o un compañero confirme la calidad de tus escritos te ayudan a que el mundo pueda apreciar tu profesionalidad mediante apartados más segmentados en función de cada interés. 

4 motivos para crearte un blog profesional



Durante los últimos años, los bloggers se han convertido en los nuevos comunicadores, conquistando una selva llamada Internet en la que todos tenemos algo que decir pero siempre, eso sí, con profesionalidad. Si en tu caso tienes estudios, viajas y crees que tienes muchos conocimientos que aportar a la blogosfera, quizás plantearse estos 5 motivos para crearte un blog profesional te convenzan del todo. 

Obtener ingresos


Un blog se ha convertido en la nueva forma para muchos comunicadores de obtener ingresos mediante publicidad basada en clicks. A su vez, las posibilidades económicas de un blog son muchas, permitiéndote anunciar a otras empresas, escribiendo posts sobre un producto concreto o aportar una crítica a la hora de promocionar una marca. Lo ideal es comenzar sin intentar que la motivación económica gane a la calidad o el entusiasmo, pero a la larga es una buena forma de encauzar tu blog por el camino práctico. 

Una vía alternativa


Si en tu caso aún no te han llovido las ofertas de trabajo ni tampoco has conseguido encontrar empleo, el blog se convierte en una buena forma de poner a prueba tus conocimientos de márketing y moverte por cuenta propia en Internet. Muchos arquitectos, ingenieros o estudiantes de turismo optaron por esta vía a la hora de obtener ingresos al no encontrar empleo durante la crisis económica en nuestro país. 


Comodidad y flexibilidad

Trabajar por cuenta propia desde un blog te permite disfrutar de los mejores beneficios que supone ser un trabajador independiente: horarios flexibles en función de tus necesidades, la posibilidad de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo y ser tu propio jefe con todo lo bueno (y sí, malo en algunas ocasiones) que ello conlleva. 

Ampliar tu networking


Como bien comentaba en el punto primero, un blog te ayuda a obtener ingresos mediante posts patrocinados, publicidad por clicks, etc. . .Sin embargo, también puede convertirse en un buen modo de conseguir trabajo en otra empresa o ser ese "empleado" que siempre quisiste, ya que Internet te permite ampliar tu networking a golpe de click, buenos contenidos y algo de suerte. El blog es tan sólo una plataforma que tú enfocas en función de tus objetivos. 



viernes, 22 de julio de 2016

Consejos para ahorrar tiempo con tu blog



Llevar adelante un blog conlleva mucho trabajo, y en ocasiones el esfuerzo no siempre es recompensado del modo que nosotros esperábamos. Realizar un buen post, editarlo, conseguir fotografías libres de derechos y difundir contenido en redes sociales son tareas que pueden llevarnos horas para apenas tener una o dos visitas al final del día. Estos consejos para ahorrar tiempo con tu blog te ayudarán a optimizar tu tiempo de dedicación sin renunciar a la calidad y la eficacia. 


Lista de ideas

Aunque pueda parecer una tontería, un blogger puede pasarse horas y horas buscando ideas para futuros títulos. Puedes escribir sobre algo obvio, claro, pero cuando se trata de marcar la diferencia, compensar los muchos bloques de tu blog, ganar seguidores y ceñirte al concepto de tu marca personal, encontrar temas atractivos sobre los que escribir no siempre es tan fácil. Por esas muchas razones anotar las ideas que nos van viniendo a la cabeza durante el día o esas otras procedentes de la inspiración que suponen otros bloggers será lo más recomendable a la hora de trazar el esqueleto de nuestro planning. Después, sólo quedará ordenarlas de forma adecuada. 


Házte un calendario


A la hora de publicar posts en nuestro blog, lo mejor será organizarse y trazar un calendario de publicaciones, a fin de no perder ritmo ni decaer en redes sociales al mismo tiempo que nuestra labor se vuelve mucho más organizada y, por ende, eficaz. Piensa cuantas entradas quieres publicar por semana y los horarios en que estas se publicarán. Una vez hayas comprobado el impacto de cada una en función de impresiones o personas alcanzadas quizás puedas modificar ligeramente tu calendario pero, por el momento, manténlo al día. 


Crea contenidos evergreen


Los contenidos evergreen se caracterizan por ser atemporales, es decir, no es lo mismo escribir sobre mejores playas para el verano 2016 que mejores playas a secas, por poner un ejemplo. Reutilizar tus entradas durante cualquier momento del año te ayuda a aprovechar el impacto de una publicación o captar nuevos seguidores a la vez que ahorras tiempo en crear nuevo contenido. Si, además, procuras hacer ligeras modificaciones en lo que respecta a fotos o ítems añadidos la apariencia de la entrada ganará enteros durante su próxima publicación.

Ordena tus fotos


En más de una ocasión he tardado el doble de tiempo en insertar fotos que en escribir el propio cuerpo del post. Buscar fotos libres de derechos, editarlas, recortarlas, minimizar las resoluciones y optimizarlas con parámetros SEO es un proceso que a pesar de parecer rápido te consume más tiempo del que puedas imaginar. De ahí que dedicar un día exclusivamente a ordenar las fotos de tu álbum multimedia, optimizarlas y tenerlas listas para la ocasión te pueden ahorrar mucho tiempo a la hora de buscar instantáneas por cada post que haces. 





viernes, 8 de julio de 2016

Recomendaciones para promocionar tu blog en Facebook



Hace unos días escribíamos acerca de las recomendaciones para promocionar tu blog en Twitter. Pues bien, hoy toca centrarse en la otra red social por antonomasia: Facebook, esa meca de la difusión en la que crear un página para nuestro negocio se convierte en el primer y obligado paso a la hora de promocionar nuestra marca en Internet. Si recién estás empezando en esto del márketing online no te pierdas estas recomendaciones para promocionar tu blog en Facebook


Pagar un anuncio


Aunque pueda suscitar ciertos prejuicios en un primer momento, pagar por un anuncio de nuestra marca en Facebook es una idea bastante recomendable, especialmente por las facilidades de segmentación (desde el país donde quieres anunciarte hasta las edades de los futuros clientes) pasando por un presupuesto económico en función de los "Me Gusta" que quieras obtener. Prueba dos días para empezar y me cuentas. 

La mejor hora para publicar


Según las estadísticas, un 86% de marcas promocionan sus entradas y productos durante los días laborables, siendo los jueves y viernes los días más prolíficos. Respecto a las horas de mayor flujo de visitas y clicks, cualquier hora entre las 7 am y las 9 pm es buena, si bien la 1 pm es la mejor para obtener shares y las 3 pm para clicks en tu sitio web. 


El poder de un grupo


Entrometerte en la página de otra marca no es buena idea, ya que pueden tacharte de spammer a la mínima oportunidad. Sin embargo, y siempre que el contenido de esa nueva entrada se ajuste a las características, encontrar un grupo de interesados en Facebook es bueno para compartir el link sin resultar abusivo. Estos grupos se traducen en muchos visitantes potenciales que, a su vez, compartirán los enlaces. 

Invita a tus amigos


Si no sabes muy bien por dónde empezar a la hora de obtener seguidores en tu página de Facebook, opta por la solución más sencilla e incluso eficaz: invitar a tus amigos a que indiques que les gusta tu página. De esta forma, los amigos de esos amigos invitados posiblemente también accedan al link y así sucesivamente. Por supuesto, a la hora de compartir nadie mejor que tus contactos para asegurarte ese primer apoyo. 

Fíate de la estadísticas


En la pestaña Estadísticas de tu página de Facebook se indican los índices de seguimiento: la edad de los visitantes, su nacionalidad, los posts más visitados, etc. Un buen medidor que te ayudará a perfilar aún más tu estrategia en lo que respecta a momentos para publicar, contenidos más comerciales o enfoque más apropiado.